Después de una semana muy intensa, tanto en lo deportivo , con la participación el Ecotrail de Ouazarate , pero sobre todo en los emocional, con la historia del rescate y la adopción de Sable, llegamos a Imlil, con la sensación del trabajo bien hecho. Sable iba a tener un dial feliz, habíamos entregado el material solidario en un colegio cercano y estábamos ya cerca de la montaña, solo nos quedaba disfrutar.
Nada mas llegar a Imlil, dejamos el material que no íbamos a utilizar en un bar y nos pusimos rumbo al refugio con la mochila, fueron 3 horas de pateo donde nos dimos cuenta de el cambio de altitud, a partir de 3000 metros , me empezó un dolor de cabeza y un sentimiento de fatiga que no hacia presagiar un buen rendimiento en nuestro intento al récord de ascenso al Toubkal.
Pasamos dos noches en el refugio donde reconocimos el ascenso al pico y probamos los caminos mas directos. Nuestro organismo se fue adoptando al entorno y la sensación d ahogo desapareció. La ultima noche altura, preguntamos al guarda si conocía a alguien que hubiese subido y bajado desde Imlil en el mismo día. Miró a un chico que estaba sentado al lado de el y nos dijo, 4 horas y media. No nos lo podíamos creer , era un tiempo mucho mas bajo de lo que habíamos calculado, ya que el mejor registro en internt, era 3h 18´hasta la cima, este chico, había coronado en 3 h y bajado muy muy rápido.
Resultó ser un corredor Marroquí que trabaja como guía, Salah Cianaour, muy amable nos contó todo sobre su tiempo y nos dijo donde encontrar su track. El chico compite en Europa y lo que más le gusta son los kilómetros verticales, donde su mejor marca es de 34 minutos. La verdad que nos pareció muy dificil de llegar a esos tiempos, pero ya que estábamos allí teníamos que intentarlo. Al día siguiente bajamos al pueblo de nuevo y pasamos allí la noche.
A las 9.30 estábamos en la recta que tomamos como punto d e partida en el centro de Imlil a 1700 m de altitud. Salimos bastante rápido, tenia referencias y quería estar en tiempo de récord al menos al principio.
las sensaciones en las primeras rampas eran buenas y llegue al km 6, la primera referencia con 6´de mejora sobre el tiempo estimado, como esperaba me dio un chute de moral para seguir sufriendo. Ibamos en autosuficiencia por lo que el día previo había dejado unos bidones con agua escondidos, pero al parar a buscrarlos, alguien los había encontrado antes, así que tendría que seguir sin agua hasta el refugio en el km 11, a 3200m.
Me daba la sensación de ir lento, pero en la siguiente referencia, el refugio, también pase con 10´de adelanto , llegando en 1 h 31 minutos.
A partir de ahí la subida es mas montañera, una trepada en la que hay que utilizar las manos y elegir muy bien la trazada, con el añadido de que ya estas rondando los 4000 metros de altitud. En esta zona el ritmo se ralentiza, es imposible correr y hay que dejar que el oxígeno llegue al cerebro para trazar la ruta mas adecuada. Llego al ultimo collado y ya puedo ver la cima, miro el reloj y me motivo, la gente que sube andando me anima como si fuese una carrera, llego a la cima 4172m en un tiempo de 2 horas y 40 minutos.
Ahora sé que sino me caigo o tengo algún imprevisto voy a mejorar el registro anterior. La adrenalina me hace bajar a tope lanzándome por las pedreras, me cruzo con Fran primero y con Alex, después que van muy cerca. En menos se 20 minutos estoy en el refugio otra vez. paró me tomo una coca cola , saludo al guarda y me lanza o hacia Imlil disfrutando el descenso.
La verdad que podría haber sufrido en la bajada y arañar unos minutos, pero no me lo pide el cuerpo. Se que dejaré un registro bueno, pero que será batido. Así que me limito a dejar que la gravedad haga su trabajo y me devuelva al punto d e partida.
Lego en 4 horas y 16, minutos rebajando el anterior registro en 12 minutos. Muy contento, Fran llega en 4.52 y Alex en 5:30. Ahora nos tocan 2 días en Imlii, sin presiones, solamente tratando de asimilar todo lo vivivdo en los últimos 10 días.
Aquí os dejo el enlace del recorrido: Subida Toubkal
Y os dejo la publicación que hizo la revista Trail Run
geniales..Les felicito !