Todavía en proceso de recuperación , con las piernas un poco tocadas de la última carrera, quedé con Marcos para hacer el recorrido de la Maraton del Soplao, y en función de las sensaciones decidir si apuntarme a la combinada o a la ultra.
La Maratón comparte el principio de la ultra y el final, solo que tiene 70 km más en medio. Así que aunque 42 km sean pocos comparados con los 112 serían un buen test.
Aunque la balanza caía para el lado de la ultra, aunque solo fuese par acompañar a Marcos, que ya se había apuntado.
Participé en los 10000 del Soplao en las 2 primeras ediciones , pero en bici de Montaña, con muy buenos recuerdos, acompañando a Brandan en el ataque con el que ganó la primera edición aunque luego yo pegase una buena petada, y haciendo una carrera de menos a más el siguiente año.
El circuito de la carrera es muy especial para los que somos de la zona, ya que se suben las montañas por las que empezamos a montar en bici , hace ya casi 20 años, todavía recuerdo que la primera vez que salí con la bici de montaña, creo que en el 89, la primera ruta que hicimos, fue la subida al moral.
Ahora la carrera de bicis se ha profesionalizado demasiado, y no me veo motivado para correr con tanto gallo. En cambio la ultramaratón, tiene ese aire de aventura que hace que no vayas tan concentrado en el puesto, y la carrera es más contra ti mismo, y el objetivo, acabarla.
Mas viendo el desnivel, casi 5000 metros positivos, y el recorrido, que según nos dicen este año ,se ha evitado pista para meter mas sendero y zonas técnicas.

Comenzamos en puente Santa Lucia, para subir rápidamente la Sierra del Escudo, corta, pero muy dura, enseguida tenemos unas vistas impresionantes de todo el valle de Cabuerniga a la izquierda, y el mar a nuestra derecha.
Cumbreamos unos 2 km muy entretenidos, el recorrido, ya esta marcado, todo un lujo, al llegar a la altura de Ruente se desciende por un cortafuegos que da miedo verlo ,hay que bajar con mucho cuidado para no caerse y evitar cargar las piernas en exceso.
Llegamos a Ruente y continuamos hacia Ucieda, nos sorprende otra subida en un tramo que creíamos más llano, llevamos 10 km y vamos bastante cascados.
Nos internamos en una zona boscosa preciosa, que nos lleva a la campa de Ucieda, de ahí empezamos a subir el moral, pero todo por caminos nada de pista, y a pocos kilómetros, nos desviamos a la izquierda hacia la ruta de los puentes.
Esta vez es un falso llaneo por la ladera de una montaña que da paso a otra zona boscosa.

Para terminar la subida al Toral, con un rampón final de subir a gatas, para cumbrera una loma y volver a bajar a Puente Santa Lucia.

Llegamos bastante enteros, pero el recorrido es durísimo y precioso, así que nada, habrá que acompañar a Marcos y Jaime en la Ultra, que ademas este año casi no he cogido la bici, y la combinada también es muy dura.
El día siguiente, aprovechando el último día en Cantabría, decido hacerme el tramo Barcena Mayor- Barcena Mayor.
Disfruto mucho subiendo Palombera por la pista, cómoda pero larga y sobre todo bajando a Los Tojos, bajada larga pero con el desnivel justo para correr sin frenarte.

El tramo Lo Tojos Barcena también es precioso, aunque me pierdo en elúltimo kilómetro, llego al coche muy contento, por las sensaciones y por lo espectacular de la ruta.

Bueno, escribo estas lineas una semana después de hacer la ruta y después de unos días entrenando , por fin , sin dolores, ayer, no se que me pasó en un pie, que hoy no puedo ni andar.
Investigando en internet, me parece que he descubierto lo que tengo, síndrome del cuboides, una subluxación de un hueso del pie, mañana tengo fisio, a ver si tiene arreglo y puedo llegar a la carrera , al menos pudiendo posar el pie, si no es así me tocará devolver el favor a Marcos e ir a animarle.