
Volvemos a escribir, para retomar un tema que habíamos dejado pendiente y que la gente se ha encargado de recordarnos, la logística.
¿ como se organiza un viaje de un año? ¿es difícil,? ¿requiere largo tiempo y esfuerzo de planificación? ¿resulta muy caro? ¿tengo que ponerme 1000 vacunas y solicitar 300 visados ?
Bueno, aunque es un tema bastante amplio, intentaremos explicar como fue todo en nuestro caso y que es lo realmente indispensable.


Lo primero y más importante en tomar la decisión, lanzarte y decidir que la ilusión y las ganas pesan más que tus miedos e inseguridades, y como todas las decisiones importantes , tampoco hay que darle demasiadas vueltas y es más importante decidirlo con el corazón que con la cabeza.
Luego, debes de disponer de tiempo y un mínimo de dinero, en nuestro caso tuvimos que pedir una licencia de un año, en nuestro trabajo y contábamos con los ahorros de un par de años, maquinando nuestro sueño, para mucha gente la excusa puede ser un final de contrato, un curro que no te gusta y ves la ocasión de finalizarlo a lo grande o que la crisis te empuje a ello.


En cuanto al presupuesto, es muy personal y depende mucho de tu itinerario, para nosotros países como Nueva Zelanda, resultaron tirando a caros pero aceptables, Australia nos superó económicamente, y sufrimos para adaptarlo a nuestro presupuesto, y al llegar a Asia todo fue muy barato y sencillo. También depende mucho de la época en la que visitemos un país.
No llevábamos una contabilidad exacta de nuestros gastos, pero a modo de orientación, nuestro gasto diario medio en Asia rondaba los 30 euros para los dos, con todo incluido, comida, alojamiento y transporte, en Nueva Zelanda unos 70, y en Australia sobre 90.
También decir que Nueva Zelanda y Australia, fue nuestro comienzo de viaje, y si lo hiciésemos de nuevo, sabríamos como ahorrar, para empezar comprando un coche y revendiendo más tarde en lugar de alquilarlo.
En resumen, si te mueves por destinos económicos puedes viajar y vivir muy bien con unos 900 Euros por pareja y mes, aunque hay gente que lo hace con menos de la mitad, depende mucho de tus prioridades y el enfoque que quieras darle al viaje, así como del tiempo que quieras prolongarlo, hay mucha gente que viaja de manera indefinida, lógicamente llegan a un nivel de gestión económica muy alta, en nuestro caso no nos hizo falta apurar tanto, ya que solo teníamos un año, y llevábamos bastante tiempo de ahorro.
Sobre la ruta nosotros salimos de España, con un vuelo de Londres a Cristchurh, Nueva Zelanda,otro vuelo a de Auckalnd, a Gold Coast, Australia, y una idea aproximada de lo que queriamos hacer , el resto de vuelos y de los medios de transporte, lo fuimos eligiendo sobre la marcha, y el tema de visados también lo solicitábamos a medida que nos iba haciendo falta.
La idea era ir volviendo a España por tierra, desechamos la idea de una vuelta al mundo porque nos parecía poco tiempo para demasiados países, y viajábamos más tranquilos con la libertad de poder elegir sobre la marcha.
Para eltema de las vacunas, acudimos a un centro de vacunación con la lista de posibles paises que podríamos visitar, y nos asesoraron, la mayoría de las vacunas ya las teníamos puestas de anteriores viajes, así que lo ventilamos en un par de dias.


El equipaje, quizás sea lo mas personal, y aunque no lo conseguimos, la prioridad era viajar ligeros, la mayoría de las cosas se pueden comprar por el camino, y no pasa nada por no llevarlo todo de casa, En nuestro caso, el principal problema fue que pasábamos de zonas de montañas donde el termómetro bajaba de cero, a estar en la playa en cuestión de dias, en esos casos solíamos comprar por el camino, y en más de una ocasión enviamos ropa y algún objeto especial por correo a España, para no cargar con ello, otras veces, lo cambiábamos, o lo regalábamos, para no sobrecargar nuestras mochilas.
Bueno, no os voy a aburrir con todo lo que llevábamos en la mochila, pero intentaremos recordar nuestros indispensables:
playeras de montaña impermeables, playeras de correr, 4 pares de calcetines, un pantalón largo, un pantalón corto de montaña, unas bermudas, bañador, ropa interior , 3 camisetas manga corta, 1 manga larga 3 sin mangas, 1 mallas running, chaqueta forro polar, chaqueta impermeable tipo gore tex, gorro, gorra y braga y guantes, gafas de sol.
Necese rcon lo tipico de aseo , botiquín pareo, toalla, chanclas, saco de dormir, saco sabana
Navaja suiza, frontal, cuerda , cinta americana, capa para la lluvia, bolsas de plástico. guías de viaje, libros etc..
Eso más o menos era mi mochila grande, unos 13 Kg
En la mochila pequeña, llevaba todo el tema delicado, y de fotografía, cámara, objetivos, un pequeño tripode, cámara compacta, baterías cargador universal, portátil, discos duros tarjetas etc,
La mochila era más pequeña, pero pesada unos 7 kg, como veis el tema de la fotografía te lastra bastante, pero no se puede tener todo, dado que no iba a poder entrenar demasiado y no puedo estar quieto , la fotografía me iba a absorber mucho, así que preferí llevar un equipo mínimo para poder disfrutar y tener fotos de calidad.
Edurne se las apañaba con dos mochilas, una grande y otra pequeñita, que no sumaban mas de 15 kg.
No se quien nos dijo una vez que cuanto mas pequeña es la mochila mas listo es el que la lleva, y al revés.



Documentación, por supuesto pasaporte en vigor con bastantes hojas libres y más de 6 meses de caducidad, nosotros tuvimos que solicitar un pasaporte nuevo cada uno, por falta de hojas, y por caducidad, tarjetas de crédito, nosotros sacamos la tarjeta joven de caixanova, que no cobra comisiones en ningún cajero del mundo, solo tuvimos que pagar comisión en Tailandia, y en algún caso aislado.
También es necesario el carnet de conducir internacional, que te lo dan en trafico en el día, en España.
Es recomendable, dejar escaneados fotocopias de tus documentos para por ejemplo, en caso de robo o perdida para poder imprimirlas .
Seguros de viaje, sacamos uno de Columbus Direct, con las coberturas necesarias en caso de accidente o enfermedad grave, las coberturas dependen de cada uno, nosotros nos decantamos estar cubiertos sobre todo en los problemas importantes, nos salió unos 500 Euros por persona , para un año, por suerte no tuvimos que usarlo en todo el año.
Guías de viaje, salimos con la de Nueva Zelanda, y al cambiar de país, las íbamos cambiando ,vendiendo, o regalando, y solíamos adquirir la nueva, de segunda mano, o en plan copia pirata, aunque si repitiésemos la experiencia llevaríamos un libro electrónico, donde puedes descargar las guías de viajes de todo el mundo, y libros para poder leer durante el viaje, supone un gran ahorro en cuanto a peso, nosotros siempre solíamos llevar una media de tres libros cada uno, y pesan.



Transporte y alojamientos, en Nueva Zelanda, la furgoneta fue nuestro coche casa, en Australia, coche y tienda de campaña, y al llegar a Asia nos movimos en autobuses, alquilamos moto, barcas, etc, lo íbamos cogiendo en función del precio, el tiempo y las ganas, también cogimos bastantes vuelos, pero siempre en tarifas económicas.
En cuanto al alojamiento, solíamos decidir sobre la marcha y mirando en las guías de viaje, por lo general la oferta es bastante amplia, con un gran rango de precios, nosotros habitualmente solíamos gastar entre 5 y 10 Euros por dormir en una habitación doble, rara vez reservamos con antelación.
La comida, en Oceanía y Europa, fue más de supermercado, y cocinábamos en la furgo, en los campings, o en los albergues, Asia es un paraíso para el paladar, y ademas a precios muy económicos, ya solo por eso merece la pena viajar, así que nos tiramos 9 meses comiendo a mesa puesta por muy poco dinero, un lujazo, ademas sano y variado, y en la zona!
Nos encantó la comida tailandesa, indonesia , malaya,laosiana, la nepali nos sorprendió para bien y la filipina para mal, y en Mongolia a pesar de en ocasiones ser poco variada, nos gustó mucho ,también nos defraudó China donde era difícil pedir algo que no fuese casqueria, o algún animal raro para nosotros.
En Europa no probamos nada muy diferente, y lo mejor de Nueva Zelanda las frutas y verduras frescas, y el susi de los restaurantes, barato y rico rico, la cocina Australiana tampoco fue muy diferente a la nuestra.



Pues así repasando creo que esos fueron todos nuestros preparativos, tampoco hay que volverse loco, al final hay que llevar casi lo mismo para irte un mes , que para un año. Lo repetimos, todo es más fácil de lo que parece.
Y el no llevar los itinerarios y los vuelos cerrados te da un margen de maniobra, que para nosotros es muy importante.
Muchas veces al llegar a un destino, te decepciona y te quieres ir antes, o te gusta mas de la cuenta y quieres quedarte, no podríamos contar las veces que cambiamos de itinerario.
También a veces nos dejamos aconsejar por amigos y gente que vamos conociendo por el camino, así fue como por ejemplo fuimos a Filipinas, y dejamos otros países de lado que ya no nos ilusionaban tanto.




De cualquiera de los apartados que hemos tocado, se podrían escribir, 10 entradas, pero el carácter de este blog, nunca fue muy practico, tratamos más de transmitir nuestras emociones y vivencias durante el viaje que de enseñar como viajar, porque creemos que es muy personal y cada persona tiene su estilo de viaje.
Ademas hay mucha información en la red y en las guías de viaje de cada país, os contamos como lo hicimos, de todas formas si alguien tiene curiosidad en algún tema en concreto, no tenéis mas que preguntar.
Eso si creemos que la decisión de partir en un viaje largo, te hará alcanzar una dimensión diferente a lo que sientes en unas vacaciones normales, te da la oportunidad de poder ver nuestra forma de vida desde una perspectiva distinta, y estar rodeados de más gente como tu, donde lo normal es vivir viajando, sin tener que dar explicaciones de porque has renunciado a un año de sueldo, en vez de haber comprado un coche nuevo o haberte hipotecado por 30 años.
Y lo normal es estar ilusionado por tu próximo destino y no saber exactamente donde vas a dormir la semana que viene.
Y ahora 2 meses despues de finalizar nuestra aventura, nos morimos de ganas de volver a sentir esa incertidumbre.


MUY BUENA EXPLICACION. YO SUELO HACER LO MISMO, ESPERO QUE SIRVA DE AYUDA Y CONFIRMO ANTICIPADAMENTE QUE ASI SERA, ENJOY YOUR DREAMS, BECAUSE, ONLY YOU CAN MAKE REALITY YOUR DREAMS. by http://www.pukasibiza.blogspot.com
Gracias! a nosotros hubo mucha gente que nos echo un cable con info util, asi que ahora hay que corresponder a los demas!!
Un abrazo!
Un estupenda exposición, que se agradece.
Excelentes fotografías, preciosos rincones!
Saludos cordiales.
Ramón
Muy interesante el relato, pero sobre todo las imágenes muy hermosas.
Tomo nota de los consejos para mi próximo viaje.
Saludos,