El tren siberiano

IMG_0165Paisajes
Con las provisiones para 4 días.

Bueno pues ya estábamos preparados para coger el tren, 4 días y poco dentro del vagón. Nos despedimos de Aloña y Ander con mucha pena , pero con alegria por ellos por el pedazo de viaje que les queda.
Decir que el tema del transiberiano debe de estar muy de moda en España, porque nos encontramos más españoles en Mongolia que en el resto de los paises en los que hemos estado, y casi todos iban hacia Beijing desde Moscú.

IMG_0167Paisajes

Conocimos a gente muy maja, pero como en todas las modas hay gente muy guay, desde los tipicos pijos madrileños, que su quejaban por todo y les parecia muy fuerte la leche del guesthouse, que era leche normal, no me quiero imaginar la cara que iban a poner cuando probaran la leche agria de yegua, hasta los tipicos guays que lo primero que te decian era que iban a recorrer Mongolia por su cuenta, sin tours ni nada turístico, que ellos eran muy auténticos, para luego decirte que sólo tenian 3 días para ver el país.

En Mongolia viajar solo por tu cuenta es muy complicado, ya que el transpporte público , solo llega a los pueblos, que no son de lo más interesante, hacer autostop, es una alternativa y requiere muucho tiempo y paciencia y para llegar al countriside necesitas un vehículo.

Las dos alternativas que vimos eran , la bici, siendo totalmente autosuficiente en el tema de comida y alojamiento, con un buen mapa , gps, y coordenadas.

Y la otra alquilar un todoterreno, pero solo aconsejable para conductores muy muy experimentados, yo no me hubiese atrevido a cruzar ni un rio de los rios que cruzamos, por no hablar de que aqui no se concibe un conductor que no sepa reparar cualquier avería de su vehículo.

Así que si quereís ser totalmente autosuficientes, estas son las alternativas que vemos lógicas, eso si preveer un poco más de cuatro dias.

De todas formas, en el Golden Gobi, organizan viajes muy guapos, durmiendo con familias nomadas y son bastante flexibles para modificar recorridos y actividades, tampoco os espereis lujos, si no sois capaces de estar una semana sin ducharos, mejor que os busqueis otra cosa, pero el viaje es muy auténtico.

Otra opción es alquilar un vehículo, con conductor, en nuestro caso fue un acierto, porque Erka controlaba más de Mongolia que cualquier guia y teníamos libertad total, aquí os dejo su mail, por si quereís preguntarle algo, eso si solo trabaja de chofer en verano.

IMG_5409Paisajes
Primera imagen nada más despertarnos.

IMG_5427Paisajes

IMG_5436Paisajes
Edurne con Bolorva

Bueno a lo que ibamos , el tren, compramos comida y agua para recluirnos cuatro dias en e vagón. Como nos habian dicho al comprar los billetes. que iriamos los dos arriba ni miramos los números, para luego enterarnos que tenamos una cama arriba y otra abajo, que era lo que buscábamos. Pero como ya nos habiamos acomodado, nos quedamos arriba, que también estabamos más tranquilos, y con nuestras compañeras que eran muy majas no teníamos problemas para sentarnos ebajo a la hora de comer.

Era un tren Mongol, el 90 % de la gente era del país, y como nos dimos cuenta casi todos comerciantes.

Nada más entrar a nuestro compartimento Bolorvaa, nos volvio locos, nos hizo sacar la comida de las cajas, doblarlas y meterlas en bolsa, ordenar las mochilas y nos empezo a dar pantalones y mochilas para que lo guardásemos en en nuestro equipaje.

IMG_5455Paisajes

IMG_5464Paisajes
Nos dio mucha pena no poder parar...

Al principio no entendiamos nada, hasta que Zaya, la estudiante que iba tambien en el vagon, nos explicó, que eran articulos para vender y que si la policia rusa la cogia se los quitaría así que estaba intentando repartirlo, ya que a los turistas no solian abrirles las mochilas.

Justo estábamos leyendo en la Lonely Planet, la guia, que nunca aceptes nada de extraños, pero que te va a pasar por tener un pantalos vaquero y un bolso de señora en tu maleta, además la señora parecía muy buena, se la veía u npoco nerviosa.

Luego nos enteramos que la mayoria de pasajeros del tren, son vendedores, que compran en China y venden en Rusia, tal y como ya vimos cuando veníamos desde China.

Cuando llegó la hora de pasar la aduana rusa nos registraron el vagón tres veces, pero yo creo que buscaban drogas o algo más importante, con el tema de la ropa hacen la vista gorda, si hubiesen querido habrian pillado a medio tren.

Cuando cruzamos la frontera Bolorvaa respiró, estaba muy contenta y nos agradecio el haberla ayudado.

IMG_5467Paisajes

IMG_5475Paisajes
El negocio va bien!

Los días en el tren para nuestra sorpresa, pasaban rápido, siempre estabamos entretenidos, leyendo, escribiendo, editando fotos, comiendo, bebiendo, aprendiendo ruso con Zaya y Bolorvaa.

Y en las paradas veiamos todo el trajín de la venta ambulante y saliamos a estirar las piernas.

Cuando volviamos al vagón, Bolorvaa,con la cara iluminada por una sonrisa nos contaba emocionda que había vendido tres bolsos y 5 pantalones.

IMG_5485Paisajes

IMG_5500Paisajes
Auy, que me lo quitan de las manos!

IMG_5504Paisajes

IMG_5516Paisajes

A la hora de comer todos compartíamos lo de todos, nos levantábamos cuando queríamos y teníamos nuestras siestas a de 2 horas, que nos dejaban como nuevos.

Los dias cada vez eran más largos, el transiberiano atraviesa 11 husos horarios, es increíble, cuando el sol esta saliendo en Moscú, al mismo tiempo se esta poniendo en Vladiblostock.

En nuestro caso hemos atravesado 5 husos horarios,así que cada día teníamos que atrasar una hora, el día que perdimos cuando volamos a Nueva Zelanda, lo estábamos recuperando poco a poco.
El paisaje nos decepcionó un poco, nos lo esperábamos más salvaje, todo un cambio con lo que se ve desde la ventanilla al cruzar Mongolia, lo más bonito fue bordear el lago Baikal, a unos pocos metros, nos quedamos con muchas ganas de parar y pasar allí unos dias, pero bueno al menos lo vimos durante unas dos horas, y así tenemos excusa para volver a Mongolia por tierra.

IMG_5518Paisajes
conexión en bucle

IMG_5534Paisajes

IMG_5543Paisajes

IMG_5559Paisajes

Y cuando nos quisimos dar cuenta nos estábamos despidiendo de Bolorva, con mucha penica ,again, nos dio su dirección para que la llamásemos cuando volviésemos e incluso nos regaló cervezas y snacks para el camino!, cada vez estamos más contentos de haber conocido Mongolia, sobre todo a los mongoles.

bueno ya estamos en Europa, tras cruzar los Urales, ahora vamos a recoger ,que estamos llegando a Mosú, y tenemos que aprovechar que ya ha empezado la cuenta atrás.
Edurne esta de bajón tras comprobar que la diferencia horarias de Moscu con Madid es solo de 2 horas, dios!! ya casi estamos en casa!!

Anuncio publicitario

6 respuestas a “El tren siberiano

  1. Aupa chicoooossss!!!!
    Madre mía después de unos días sin saber nada, nos estáis bombardeando con unas entradas increíbles!.
    No damos a vasto a digerir tantas historias, maravillosa Mongolia ( queremos irnos yaaaa!!), y sobre todo nos quedamos con la sinceridad y el realismo con el cual escribís, sin querer vender ninguna moto y con la sinceridad y autenticidad que os caracteriza, enhorabuena!!.
    Sois de los pocos bloggs que podemos fiarnos 100% de vuestra opinión. Es como si viajáramos nosotros a vuestro «lauco». Por cierto nos hemos puesto un poco celosos de esos compañeros tan de puta madre que encontrasteis en Mongolia, lo que hubiéramos dado por estar allí con vosotros, dando saltos con los caballos.
    Estamos como locos por daros un abrazo muy chillaoooo. A ver si podemos vernos, cuanto antes mejor.
    Os queremos mucho!!

    1. Hollaaa!!

      Encantados de compartir con vosotros la aventura aunque sea por el blog!! es lo que tienen cuatro dias de tren , que tienes tiempo de escribir, asi que por eso el bombardeo de entradas!!
      Es un chute de energía cada vez que tenemos noticias vuestras!!

      Nos vemos pronto locos!!

  2. Qué recuerdos, el transiberiano!!!! yo lo hice hace 7 años (cómo pasa el tiempo!) de Moscú a Beijing y me encantó. Conocí a gente genial, entre ellos un francés que se iba a Mongolia a atravesarla ¡en caballo! Su idea era encontrar un caballo de esos mongoles que pudiera comprar para atravesar el país y revenderlo después! Fue más difícil de lo que creía, pero consiguió que una familia de mongoles le «adoptaran» por un tiempo (creo que dos semanas) y estuvo montando con ellos. ¡¡Toda una experiencia!!!
    Por otra parte, yo no tuve tanta suerte con el lago Baikal, ya que al ir en sentido opuesto se pasa por ahí de madrugada y no se ve tan bonito….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s