La familia nómada y los caballos

IMG_5231Paisajes
Las cataratas a la luz de la luna.

IMG_5124Paisajes

IMG_4411Paisajes

Cuando tenía unos 7 años, mis padres me regalaron un lote de libros, me parece que te los daban en el banco por ingresar dinero,eran cuentos ilustrados, uno de ellos me gustó especialmente, Sujo y el caballo Blanco, contaba una historia sobre un niño mongol y su caballo, años más tardes releeyendo la historia, me empezó a entrar la curiosidad por ese país, donde la gente vivía por y para sus caballos.

Ahora que escribo estas lineas, el sueño se ha cumplido y he podido comprobar que todo era efectivamente como leí en el cuento siendo un niño.

Después de dejar el Gobi, nos dirigimos hacia el norte, era una ruta nueva para Erka, así que para dormir buscamos de nuevo, la hospitabilidad de una familia nómada.

IMG_4948Paisajes
Despues de tanto coche, salíamos disparados a correr.

IMG_4950Paisajes

IMG_5202Paisajes

Como todas las tardes los hombres reúnen el ganado, en este caso cabras, y como cada día hay que ordeñar, el hombre empezó a amarrar a las cabras cabeza con cabeza, hasta tener a las cuarenta cabras comprimidas en un pelotón, con las tetas hacia fuera, y como eran muchas nos dió un cubo para ayudar.

Menos mal que Erka nos dió unas lecciones de ordeño rápidas y pudimos llenar un culín de caldero, en lo que el hombre llenó un cubo hasta los topes, flipamos como auténticos paletos de ciudad lo que cuesta sacar la leche, lo poco que sale de cada cabra.

Mientras ordeñábamos nos volvió a salir un atardecer de esos que deben de ser normales en Mongolia, cuando todo el cielo esta cubierto, y de repente sale el sol por una rendija coloreando de naranja el cielo gris. Según Ander los del show de Truman otra vez.

Cuando entramos la mujer ya había preparado la cena, una montaña de espaguetis hechos a mano con carne y sopa, la especialidad del campo, sencillo pero muy buenos.

Ya cenados y cansados, dormimos todos en el suelo sobre unas mantas.

IMG_5031Paisajes
Edurne y el abuelo ordeñando!

Aparcamos junto a un ger en una llanura semiarida, Erka se bajó y entro a la tienda, en menos de un minuto, ya nos estaba mandando entrar.

Todos los gers son iguales, parecen más grandes desde dento, aunque hay que entrar agachado son espaciosos, en el centro esta el horno chimenea, que además de ser la calefacion, sirve de cocina.

Suelen tener dos camas a cada lado, aunque no las usen para dormir, mas bien para sentarse, en el fondo suele haber una batería y un transformador, conectado a una placa solar y a una antena .

En el fondo de la pared un pequeño armario con todas sus pertenencias, platos, cazuelas y cucharas, para preparar los quesos y derivados, y poco más puedes encontrar, ah sí, la leche, siempre hay varios cubos con leche, otros con la nata y con diferentes quesos y yogures.

IMG_4663Paisajes

IMG_5181Paisajes
Nuestra familia.
IMG_5171Paisajes
Foto de familia, con Erka, y hasta el perro.

IMG_5007Paisajes

IMG_5306Paisajes

IMG_5039Paisajes
Edurne consiguió leche para su cafe!

Nada más entrar a la tienda siempre te ofrecen, comida y bebida, airag,que es leche agria de caballo,que tiene un poco de alcohol, te con leche un poco salado, yogur, y unas variedades de queso, desde uno que es como yogur sólido, pasando por otro muy curado, hasta llegar a uno que es una mezcla de mantequilla.

Cuando llegamos solo estaba la mujer con un bebe, pero ya ella nos dijo que no había inconveniente en pasar allí la noche, las mujeres se dedican al trabajo de la yurta, que es muchísimo, en el rato que estuvimos allí, no paró de hervir leche, colarla, separar la nata, filtrar los quesos, todo mientras el niño dormía en la cama.

El bebe tenía pintado en la frente una mancha negra, para protegerle de los malos espíritus que vienen con la tormenta y los cielos nublados, son muy supersticiosos, creen en espíritus y chamanes

Esperamos bebiendo airag al cabeza de familia, que cuando llegó nos invitó a la variedad láctea que nos faltaba por probar, el vodka de leche, muy bueno y bastante suave.

Era un hombre grande y fuerte, que imponía respeto, pero con cara de bonachón, sobre todo cuando cogía a sus hijos, el bebe y un niño de unos dos años, eran una familia, sencilla y aparentemente feliz, nos dimos cuenta que no hace falta mucho para ser feliz.

IMG_5032Paisajes

IMG_5041Paisajes

IMG_5067Paisajes
Erka en plan tío duro.
IMG_5123Paisajes
Y si ponemos un ger en Famara?

IMG_5075Paisajes

IMG_5113Paisajes

IMG_5115Paisajes

IMG_5129Paisajes

IMG_5146Paisajes

A la mañana siguiente, sacamos nuestro pan y lo tomamos con la nata de leche y te, y pasamos la mañana sacando fotos, a ellos les encantan y nos dieron su dirección para enviarles una copia, que menos después del trato que nos habían dado, nos despedimos de la familia perro incluido, con mucha pena, es lo que tiene esta tierra, un día que parecía de transito, sin nada espectacular que visitar, y sin embargo fue quizas la mejor noche del viaje.

IMG_5156Paisajes
Repitiendo yogur.

IMG_5158Paisajes

IMG_5160Paisajes

IMG_5169Paisajes

IMG_5213Paisajes

IMG_5259Paisajes

IMG_5262Paisajes
Los perros mongoles, siempre jugando.

IMG_5279Paisajes

IMG_5281Paisajes

El día siguiente fue una tortura de baches, hasta que llegamos a la zona de las waterfalls, ese día me quedé un poco KO del estómago, tanta leche y queso, me sentó un poco fuerte, pero habíamos acordado ir a montar a caballo así que se me olvidaría rápido el dolor.

El caballo que me dejaron estaba un poco loco, así que el guia cambió las sillas y me dejo el suyo, una preciosidad negra, era la primera vez para Ander y Aloña, así que ibamos despacio, disfrutando del paisaje, hasta que le pedí permiso al guía para ir un poco más rápido y me hizo un gesto afirmativo.

Me quedé acojonado con ese caballo, fue hacer «chu chu» y empezar a galopar a toda caña, no paraba ni en las curvas inclinando como si fuese con la bici, al principio tuve miedo, pero enseguida le cogí el tranquillo, y lo disfrute mucho, debe ser una pasada tener un caballo, lo que se le puede llegar a querer a un bicho tan grande y tan bonito, que además es tu medio de transporte.

Es increible que los niños en vez de jugar con la bici, juegan con los caballos.

IMG_5327Paisajes
Con mi supercaballo!

Tuve un pequeño susto cuando mi caballo pisó una serpiente, se asustó levanto las patas delanteras y yo acabé en el suelo, pero todo se quedó ahí, no nos paso nada ni al caballo ni a mí, y pudimos llegar cabalgando, además como estábamos llegando a la casa de los caballos estos iban contentos y mucho más rápidos, que salaos.

IMG_5339Paisajes
Con el mini kayak, o era yak?

IMG_5342Paisajes

IMG_5362Paisajes

IMG_5333Paisajes-2

Por las noches solíamos escuchar a Erka  que nos contaba historias del Imperio mongol,  de como Gengis Khan, utilizaba la inteligencia para conquistar las ciudades, como en Samarcanda, donde viendo que no podrían atravesar sus altas murallas, se limitaron a cortar el agua que llegaba a la ciudad y esperar, o como lanzaban marmotas enfermas  obligando a abrir los muros de la ciudad, armas biologicas nos decía.

También nos contaba que no solo peleaban y matabas, Gengis Khan prácticamente inventó la diplomacia, ofreciedo libertar religiosa, bajas taxa y perdon a los que se rendian sin luchar, también inventó la inmunidad diplomatica al declarar a los emisarios como neutrales.

Creó una red de comunicaciones eficaz, utilizando como no el caballo, y puntos de abastecimiento y descanso, y fueron capaces de mantener la paz en un territorio tan vasto.

Lo más curioso de los mongoles es que llegaron a ser los dueños del mundo, pero cuando se fueron, prácticamente no dejaron huellas de su paso, ni costumbres, ni edificios ni estatuas, ni religión, sencillamente, como llegaron se fueron, quizas es parte de su personalidad tan práctica y sencilla.

Como ejemplo Karakorum, fue la capital del mundo, y hoy en día es un pequeño pueblo de casas de madera, la única señal del imperio son cuatro tortugas de piedra, imaginad encontrar algo parecido en Roma por elemplo.

IMG_5381Paisajes

IMG_0148Paisajes

IMG_0142Paisajes
Aunque no lo parezca el caballo era de verdad.
IMG_5386Paisajes
Erka, con su preciosidad de niña.

Ya de vuelta en Ulaan Bator, nos despedimos e Erka, que nos presentó a su preciosa hija, con mucha pena.

También hubo despedia con Aloña y Ander, con mucha pena, también porque al salir de Mongolia y dejar a los chicos sentiamos que se nos estaba acabando el viaje.

Por lo menos el tren serviría para prolongar un poco más un pais como Mongolia, del que lo que más que hablábamos era de cuando volver , cuando llegue a casa volveré a leer Sujo y el Caballo Blanco, y pensaré en los lugares que me quedan por conocer, las montañas Altai y los Kazajos con sus agulias ,en el oeste, los pueblos del norte, que viven en tipies con los renos, el este donde nació Temugin…. Pero eso ya sera otra historia.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La familia nómada y los caballos

  1. Hola! Acabo de caer por casualidad en tu blog buscando información sobre ruta que hacer por Mongolia. Tus fotos me han transportado, son maravillosas! Me puedes indicar qué ruta hicisteis para intentar negociarla? Te dejo mi mail y te agradezco un montón cualquier ayuda!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s