Con la visa ya tramitada, nos sentíamos más tranquilos, y olvidamos todos los agobios de los últimos días, llevábamos unos días de estar en el Golden Gobi, conociendo gente y buscando compañeros para hcer un nuevo viaje por Mongolia.
Teníamos varios destinos interesantes, la parte noroeste, donde nació Gengis Khan, el Lago kusgul en el norte, el desierto del Gobi en el sur, la elección estaria condicionada por la gente que encontrasemos para compartir gastos, ya que es casi tan importante la compañía como el destino.
Y esta vez el destino nos volvió a sorprender, estabamos sentados en el sofa, estudiando los mapas, y se acercó una pareja.
Anda sois españoles nos dijo ella, y empezamos a hablar ,resulta que eran de San Sebastian y también estaban buscando compañía para un tour.
El chico , me sonaba mucho hasta que salió la palabra Lanzarote y caímos los dos a la vez, era Ander, amigo de nuestro buen amigo Pedro, y habíamos estado cenando juntos hace cosa de unos 3 años, ya que el había vivido en Lanzarote.
Lo de siempre, que el mundo es un pañuelo, que qué casualidades, que si lo haces a drede no te cuadra… el caso es que nos adaptamos los unos a los otros y en unas horas ya teníamos preparado viaje al desierto del Gobi.
Aloña y Ander ya habían hecho, como nosotros una ruta anterior por Mongolia, y habían acordado otro viaje con su conductor, así que iríamos sin guia solo alquilando todoterreno y chofer, para comer y dormir, Erka, nuestro chofer, nos buscaría familias nómadas.
Esta vez nos saldría mas barato, y sería más auténtico.
Nada mas salir el coche de Erka se empezó a quejar, además descubrimos el por qué de la mala fama del camino hacia el desierto, como en todo Mongolia, casi no hay carreteras, pero estos caminos eran especialmente malos. El primer día un superbache nos rompió el transformador, menos mal que Erka lo llevaba todo por duplicado, así que cambiar y a seguir.
El paisaje es un poco ,más monótono, pero tiene su encanto, Erka, parece perdido de vez en cuando, cuando el camino desaparece, y las únicas referencias eran unas colinas en el horizonte, pero no lo estaba, se va orientando por los gers, sus puertas siempre estan orientadas al sur.
Por el camino, cuando tenemos sed, preguntamos a Erka, nos lleva a un ger cualquiera, habla con la familia, pensamos que le conocen por la familiaridad del trato, no es así, entramos y nos invitan a airag, leche de yegua fermentada y a yogur.

Las familias siempre nos tratan igual, como si fuesemos uno mas de ello, sin ninguna exageración para ellos es lo normal, invitar a unos desconocidos a comer, beber o dormir.
Pasamos la preimera noche al pie de unas formaciones rocosas muy bonitas, a la mañana siguiente encontramos un pequeño monasterio.
Hemos tenido mucha suerte al encontar a Aloña y Ander, da guso viajar con gente así, resulta que también estan viajando por un año, y van a hacer un recorrido parecido al nuestro pero a la inversa, acaban de empezar, nos morimos de envidia.
Ademas ya tengo compañero para correr por las mañanas, también Aloña nos acompaña, que luego nos enteramos que fue campena de Euskadi de atletismo, hasta Edurne se anima a salir a correr, para no sentirse rara.

A pesar de las palizas en coche con sus averias, yo creo que ya hemos cambiado todas las piezas del coche que conozco, siempre hay una recompensa en el camino, como la estepa blanca, una zona de dunas rocosas, con unos colores alucinantes.
Ademas Erka , no es solo conductor, habla ingles perfectamente, además de chino y ruso, trabaja en China como lector en la universidad, mientras acaba su tesis de filosofia. Es el mejor mecánico que hemos visto nunca, y apasionado de la historia Mongola, estamos aprendiendo mucho.
Además es un nervio de tio, todo lo hace a mil por hora, y nunca esta desanimado aunque pinchemos la misma rueda tres veces.
El desierto no deja de sorprender, ahora llegamos a una zona montañosa a unos 2100m. de altura, visitamos una garganta donde hay un glaciar, aunque se ha derrretido en los últimos días, pero la zona sigue siendo preciosa.

Aprovechamos las averías, para tomar yogur con las familias , también probamos las mil variedades de quesos, mantequillas y natas, alucinante el partido que le sacan a la leche.
Por las mañanas pan con nata de leche, me recuerda a la que tomábamos en casa cundo era pequeño, después de hervir la leche de pueblo.
El cuarto día por fin llegamos a las dunas, nos quedamos flipados, mas de 200 m. de altura, forman un cinturon de unos 20 km de ancho por 150 km de largo.
Subimos a lo más alto después de cenar, increible parece que estemos en otro mundo , solo arena en el horizonte, formando ondulaciones perfectas, el sol se oculta, pero nos ilumina la luna llena, otro momento acojonante.
Ander comenta que algo tan perfecto tiene que estar preparado, como en el Show de Truman, todo es una película, para que disfrutemos, y la luna es un foco, y ellos actores, al final estamos toda la semana con la misma tonteria.
La mañana siguiente nos llueve en el desierto, pero el cielo está precioso, y nos lo pasamos deslizando por las superdunas.
Después de tanto paisaje árido, decidimos improvisar y vovernos a dirigir a las montañas centrales, aunque repetiremos un día en las cataratas nos da igual, Aloña y Ander no lo conocen y aprovecharemos para montar a caballo otra vez.
De camino Erka nos improvisa una ruta, además siempre nos para 10 km antes de llegar al pueblo en el que comeremos , para que podamos correr y picarnos un poco, y a la llegada nos espera con una garrafa de 20 l para que nos duchemos.
Seguiríamos así por siempre, comiendoy durmiendo con los nomadas, corriendo cada día por desiertos y montañas… y con buenos amigos.
Menuda coincidencia con tus Colegas!..the world is a Clinex..
El Erka vaya máquina!…y vaya sitio,inigualable,seguro que Erka es un actor y os están viendo en todas las televisiones mongolas,jeje..
Un abrazo
Si ya ves , es la ostia las casualidades!!!
Nos vemos pronto por Famara!! un abrazo!!
awesome! so many beautiful places in the world…
russian cars… nice (: