Día 7 cataratas y templos.
Disfrutamos del amanecer montando otra vez a caballo, pero esta vez por una pradera sin obstaculos y con unos caballos que nos obedecían al instante, solo había que decirles chu chu y comenzaban a galopar, al principio un poco acojonados pero enseguida les cojimos el truquillo, que pasada tener un caballo, es como ir en bici, pero con vida.
Después de la cabalgada, recogimos y seguimos ruta, es resto del día visitamos cataratas y un templo budista en lo alto de una montaña.
Y acabamos acampando en un rincón cualquiera de Mongolia, tan impresionante como cualquier otro que hubiesemos elegido.
Día 8 Avería en el camino.
Deberíamos haber llegado a orillas de un lago, pero nuestra furgo tuvo un problema, y nos dejó tirados.
En 5 minutos Inbis tenía desarmado medio motor, y tras localizar la avería, se fue al pueblo más cercano a buscar la pieza de repuesto.
Fueron casi 8 horas esperando, pero como estábamos en mitad del campo, nos mentalizamos y disfrutamos el día, nos fuimos a correr, comimos, a leer un rato, y acabamos cenando en un ger de una familia que nos invitó, después de jugar un poco al baloncesto.
Finalmente Inbis llegó con la pieza, la montó en un pis pas y continuamos.
Día 9 Lago entre volcanes.
Por fin llegamos al lago, y aunque nos habían dicho que era muy turístico, estuvimos practicamente solos, hay que reeinventar el concepto de turístico en Mongolia, normalmente no encuentras a nadie en ningun lugar, y cuando hay más de diez personas, se considera que algo es ,muy turístico, lo que en otros paises seria superautentico.
En el lago nos dimos nuestra primera autentica ducha en 9 dias, no esta mal, pero como todos ibamos igual… pues te acostumbras.
Nos quedó pena haber perdido un día en un entorno tan tranquilo y con tantas posibilidades, pero el siguiente destino nos iba a volver a sorprender.
Día 10 Aguas Termales.
Otro supuesto destino turístico, bastante tranquilo, un camping de gers en un valle perdido, muy cerca de unas aguas termales, que forman una pequeña piscina, donde tomamos una sauna.
Disfrutando de las puestas de sol con arcoiris incluido. Un poco de relax después de tantas horas de baches.
Día 11 Karakorum.
El Imperio Mongol, fue uno de los más extensos jamas conocidos, en el siglo XII Temugin un joven mongol, cuyo padre habia sido asesinado por los tartaros cuando era niño, reunificó a un grupo de tribus nomadas alrededor de la que ahora es el pais de Mongolia, dandoles por primera vez un caracter de unidad, de pueblo.
Cuenta una leyenda, que el abuelo de Gengis Khan, entregó una flecha a cada uno de sus cinco hijos, y les dijo que la rompiesen, lo que hicieron facilmente, luego juntó cinco flechas y les pidió que hiciesen lo mismo, pero les fue imposible, y les dijo, si permaneceis unidos, nada podrá venceros.
Para mantener esa unidad Temugin, proclamado Gengis Khan, emperador universal, les dio un objetivo,conquistar el mundo, y así fue como a caballo, empezaron a conquistar casi todo el territorio conocido, China, Rusia, Persia, India, llegando hasta el este de Europa e incluso intentando invadir Japón.
La superioridad en las artes de la guerra , junto con la naturaleza mongol, les dio la victoria, expertos jinetes, capaces de cabalgar durante días, lanzar flechas al galope, y la inteligencia tactica y disciplian que impuso Gengis Khan.
Tras a la muerte de Gengis Khan, sus hijos , y despues sus nietos siguieron expandiendo el imperio, pero a la muerte de este fue cuando los generales volvieron a Mongolia para nombrar un sucesor, y frenaron su expansión para centrarse en mantener su vasto imperio, eso fue lo que salvó a Europa de la invasion.
Y todo esto viene a que Karakorum fue la capital del mayor imperio de la tierra durante unos 45 años.
Nadie lo diría cuando te encuentras un pequeño pueblo de casas de madera, pero es que después de la caida del Imperio Mongol, Karakorum fue masacrada por los manchures en acto de venganza, así que poco, o nada queda hoy de la antigua capital.
Lo mas destacable es un monasterio Budista, muy bonito, pero construido en el siglo XVI , mucho después del explendor del lmperio Mongol.
Dia 12 Casi desierto.
El último día paramos en una zona que no llega a ser todavía el desierto del Gobi pero tiene dunas y camellos, así que sirve como sustitutivo, si no tienes tiempo de ir al Gobi, y aunque al principio nos pareció un poco turístico, nos sorprendió gratamente,
el paisaje era muy chulo con unas montañas muy altas al lado de las dunas.
Y nos fuimos a hacer la turistada de montr en camello, que aunque eran un poco lentos, nos gustó, y más cuando nos pilló una tormenta de arena y tuvimos que escapar galopando, al final echamos unas risas..
Dia 13 Vuelta aUlan Bator
vuelta a la gran ciudad, despues de casi dos semanas en el campo, y tiempo de despedidas, Yumi y Thomas, se marchan A Japón , para recorrerlo en bici por tres meses e Ingrid, regresa a Bélgica.
Nos despedimos con mucha pena despues del buen rollo que hemos tenido durante el viaje, pero con la ilusión de volvernos a encontrar para hacer realidad nuevos sueños que hemos planeado juntos en forma de viajes.
Y volvemos a Ulan Bator, para descansar mientras tramitamos la Visa para entrar en Rusia, que según los comentarios de la gente y con lo que hemos leído, parece que nos va a costar bastante tiempo y esfuerzo.