Después de dejar a Ramón y Mónica, decidimos volver a San Juan, la previsión del tiempo anunciaba que entraban olas en pocos días, y además nos apetecía descansar de tanto trajín de autobús, eso sí, en el sitio que nos quedamos, encontramos a los únicos filipinos que no eran majos, las encargadas del hotel eran unas desconfiadas de mucho cuidado, así que os avisamos si os apetece ir a San Juan en Filipinas no os quedéis en San Juan Surf Resort, a menos que os guste que os traten como si os fueseis a iros sin pagar en cualquier momento, vaya víboras de tías!
Al final llegaron las olas y aunque pequeñitas, me quedé un poco más tranquilo
En nuestro último día en Filipinas fuimos a Vigan, la ciudad que mejor conserva la huella que dejó España en Filipinas, pasear por sus calles, es como dar un salto en el tiempo y en el espacio, ya que parece que estés en la España del siglo XVI, casonas , tiendas y nombres en español, hasta el hotel donde nos quedamos era una casona antigua.
Tambien famosa por ser patrimonio de la humanidad, y por la estancia de Tom Cruise y willian Dafoe en un hostal de la ciudad mientras rodaban «Nacido El 4 de Julio»
Encontramos gente mayor, que sabia hablar español, y nos trataron tan bien como hasta ahora, les encanta hablar y preguntarte sobre tu vida en España.
Y como estábamos tan gusto y teníamos la sensación de que dejábamos mucho por ver en el país, decidimos, palmando pelas, cambiar el billete y ampliar la visa. Así que 12 días más para recorrer las islas centrales de país, Las Visayas.
Volaríamos a Cebú, donde Magallanes encontró la muerte a manos del jefe local Lapu Lapu.
Pensando en la gesta de Magallanes nos quedamos pensando lo valientes que era la gente antiguamente, salir del puerto embarcado en unos pequeños barcos de madera con un destino incierto, sin saber si el viaje te llevará un año, tres o nunca volverás.
Buscaban acortar la ruta con Asia, una vez descubierto que el continente al que llego Colón no eran las Indias.
Magallanes al servicio del rey de España partió en 1522 con la intención de encontrar el camino hacia las Indias orientales,llegando a las islas de las especias, que era lo que estaba buscando Colón. Las cinco naves cruzaron el Océano Atlántico y siendo los primeros en cruzar el estrecho al que pusieron nombre, estrecho de Todos los Santos, hoy conocido por estrecho de Magallanes.
Durante el trayecto debido a la incertidumbre de la ruta y el razonamiento de víveres hubo intento de amotinamiento, que Magallanes consiguió apagar, entre los amotinados se encontraba El Cano, no confundir con Ortega.
La travesía del Océano Pacífico, al que también bautizaron , fue mas dura aun, tuvieron la mala suerte de no encontrar ninguna isla hasta llegar a las Molucas, así que durante 3 meses, el hambre y el escorbuto casi acaba con todos, llegaron a comer serrín, el cuero que envolvía los mástiles, y las ratas eran consideradas un manjar por las que se pagaban una fortuna.
Por fin llegaron a las Molucas cumpliendo su objetivo, la pena que Magallanes murió en Cebu, desde donde escribo estas lineas, a manos del jefe local Lapu Lapu, que actualmente tiene una estatua en el centro del pueblo.
Tras la muerte de Magallanes, Juan Sebastián El Cano, capitaneó las naves que quedaban de vuelta a España por rutas ya conocidas, bordeando Africa.
Finalmente, El Cano y 19 supervivientes lograron llegar a España casi tres años después de su partida, consiguiendo la gesta de ser los primeros en dar una vuelta al mundo.
Increíble la historia, esto si que eran aventuras, gente intrépida los conquistadores.
No fue hasta 1565, cuando se estableció como colonia española.
La huella española aun perdura, sobre todo por su fe católica, son muy religiosos, también en el idioma, muchas palabras siguen siendo en español, mesa, tenedor ,cuchara, conductor, los números.. y además su personalidad y forma de ser nos recuerdan mucho a la nuestra,eso si sin la mala ostia de las grandes ciudades, a la gente de los pueblos que es curiosa y hospitalaria, siempre están deseando hablar, y preguntarte por tu viaje, por tu vida, y siempre te desean una feliz estancia en su país.
También le hemos dejado el chorizo, tocino, cortezas de cerdo, que llaman chicharrón, y cosas malas como las crueles peleas de gallos.
Estados Unidos también ha dejado mucha huella, después de arrebatar la colonia a España, se preocuparon bastante en la educación de la gente, y ahora el inglés, es el segundo idioma y prácticamente todo el mundo lo habla perfectamente.También les dejó las cadenas de comida basura, la coca cola, es difícil encontrar agua en las pequeñas tiendas, a diferencia del resto de Asia comen bastante mal .
También están las baladas y el rocanrooll, les encanta el rock clásico americano y lo escuchas en todas partes, sobre todo en los karaokes que hay en cada esquina.
Es una mezcla cultural con influencias españolas y americanas en un país asiático, que ha dado un resultado de una gente encantadora, así que no nos podemos ir todavía sin conocer un poquito más, como tenemos la ampliación de la visa ya, iremos a las Visayas (para Rafa).