No sabemos por qué , pero casi no habíamos contado con Malasia en nuestros planes de viaje, y lo teníamos más como un lugar de tránsito, quizá por eso nos sorprendió tanto, descubrir un país tan interesante interesante.
La gente es amable, y no tratan de engañarte con los precios a cada momento, así que ya dejamos de estar a la defensiva como en Indonesia, los autobuses son baratos comodos y circulan por buenas carreteras.
Todo un cambio.
La primera ciudad donde paramos fue Malaka, y la sensación que tuvimos es que habíamos llegado a Méjico.
En la plaza principal, roja, adornada con flores y llena de vida, los bicitaxis están tuneadas con flores y lucecitas, y altavoces con música para todos los gustos.
Además la ciudad está atravesada por un rio , que forma unos canales muy agradables. Mantiene la configuracion Malaya de todas las ciudades, Chinatown, y Littlle Indian, así que puedes cambiar de ambiente y de comida en menos de 5 minutos.
Antiguamente fue un importante puerto comercial, junto con Singapur y Penang, y en su casco viejo, se pueden encontrar signos de su pasado, controlada por portugueses y holandeses.
El alojamiento es barato y con encanto, y ademas teniamos cafe, internet y bicis incluidas en el precio.
Nuestro plan original era coger un tren que atravesando la jungla, nos llevaría a las paradisiacas islas Perhentian, situados en la costa noreste de Malasia, pero hablando con gente que venía de allí, nos dijeron que el tiempo era horrible, y las previsiones no demasiado buenas.
Por lo que cambiamos rumbo hacia Kuala Lumpur, y allí ya podríamos decidir hacia donde movernos.
En Kuala Lumpur habíamos estado hace casi tres años y no nos gustó demasiado, así que decidimos darla una segunda oportunidad.
Esta vez la disfrutamos más, alojados en Chinatown, donde parecía que estabas en un pequeño pueblo y estuvimos más a gusto.
Nada mas llegar visita a la s torre Petronas.
La verdad que durante la noche son imponentes, pasamos toda la tarde con el cuello doblado mirando hacia la cima.
El siguiente día lo dedicamos a estudiar un poco el itinerario, que después de preguntar en la oficina de turismo nos quedó más claro. Y nos siguió sorprendiendo la cantidad de cosas que hay por ver en Malasia.
Es alucinante la mezcla que encuentras por la calle, musulmanes, indues, y chinos, mezquitas, temlos hindus y budistas.
En el siglo XVIII tras el paso de portugueses y holandeses, llegó el turno de los Ingleses que llegaorn a comerciar y también empezaron a cooperar con los Sultanotos en el control de la zona, promoviendo una inmigracion a lo bestia de chinos e indios, hasta que la poblacion original malaya dejo de ser mayoría
Mas tarde vino la invasion japonesa en la Segunda Guerra Mundial y la vuelta al control por los ingleses .
Empezó a haber tensiones entre las diferentes razas, y los chinos no estaban dispuestos a tener menos privilegios en un pais en el que eran mayoría. Así tras 12 años de luchas internas en el año 1963 se creó la federacion Malaya.
y hoy en dia el país sigue creciendo, apostando por el comercio y la tecnología además del petroleo.
Con todo esto, la sensacion que tienes es que todos viven en armonía, aunque es solo una sensación, habria que vivir aqui para ver como funcionan las cosas realmente.
Próximo destino hacia las montañas , a ver si refresca un poco!
Hola!
Todavía no nos conocemos, pero pregúntale a Edurne por mí. No se pueden imaginar la envidia que me dan con cada nueva noticia sobre el viaje… ¡qué buenas fotos y entradas! ¡Me alegro muchísimo de que estén disfrutando tanto! ¡Todos deberíamos hacer lo mismo! (pero alguien debe quedarse cotizando por si acaso – jajajaja – ).
¡Sigan disfrutando manteniéndonos informados! ¡Bendito internet!
Hola Victor! no te preocupes q ya casi te conozco con todo lo que Edurne me ha hablado de ti!
Gracias por seguir nuestras aventuras, nos hace mucha ilusion, y no te preocupes que en unos meses volveremos parta seguir cotizando así que si quieres coger el relevo…
En todos los sitios hay casa con tejados aunque esos parecen un poco mas altos.
Que maravilla de fotos!!Es increíble los de la inmobiliaria como han evolucionado. No llegan a ser los animalícos de Viernoles pero se les parecen bastante…
Y si ahora andáis por Laos, que os hemos visto, como es que tardáis tanto en publicar mas fotos y más historias???, a que sus dedicais!!???
Iluminarnos con vuestras fotos la senda del viajero, que son fabulosas.
Que lujo más grande el conoceros.
Un millón de abraxus desde nuestro hostal… a 500m del vuestro.
Aupa Cantabria, Formentera, Murcia y Lanzarote!!