Parece que desde que comenzamos el viaje nos persiguen los desastres naturales, primero fue la tragedia de los mineros en Nueva Zelanda, luego las inundaciones en Australia con aviso de tifón incluido. En Indonesia, la erupción del volcán Bromo, paralizaba el tráfico aereo por unos días, terremoto en Nueva Zelanda de nuevo, y ahora la triple desgracia de Japón, terremoto, tsunami y alerta nuclear, de todo nos estamos enterando por amigos y familia que estan más al tanto que nosotros.
No se que está pasando pero creo no recordar una serie de sucesos trágicos tan seguidos, esperemos que no siga la racha y que las victimas no sigan subiendo. Cuando nos enteramos del tsunami en Japón, estando en un hotel en Java, se nos pusieron los pelos como escarpias, más leyendo que Indonesia también estaba alertada por riesgo de tsunami.

Si a estos le unimos las revueltas en el mundo árabe, con la guerra contra Libia,más la crisis economica, psicopatas que torturan perros…está el panorama muy negro, la verdad es que nos dan ganas de no meternos en las noticias.
Todo esto viene al caso porque nos dirigíamos a visitar el volcán Bromo, que había entrado en erupción hacía solo dos meses, aun así nos aseguraron que no había peligro, y lo único que estaba prohibido era el acceso al crater.

Así que autobus interminable de 14 horas desde Yogiakarta y noche en un plueblecito cerca del volcan, llegamos de noche y Edurne empeora de la gripe que llevaba arrastrando desde hace un par de dias , así que se queda en la cama, y yo ya que estoy allí, me pego el madrugón para ver el amanecer.
Cuando empiezo a subir la colina desde donde hay mejores vistas es de noche cerrada, y a los pocos metros de ascensión se puede ver a lo lejos el crater del volcán expulsando material incandescente, alucinante. Ya desde el alto se podía entrever en las tinieblas el paisaje, impresionante.
Hasta que de pronto una impresionate explosión dió paso a una nuve de humo negro, precía el humo negro de perdidos!.Al principio me asusté un poco, pero cuando ví que la gente estaba tan tranquila pensé que sería normal.
Desde lo alto se podía ver como el viento llevaba la nube de humo hacia el pueblo cubriendolo de ceniza, la verdad que Edurne había elegido un lugar un tanto inhospito para ponerse mala y quedarse a descansar.

El amanecer no fue todo lo bonito que me habria gustado, pero aun así la vista es alucinante, sobre todo con el volcán rugiendo a cada momento y echando humo negro.
Ya de vuelta, me encontré que no teníamos dinero en efectivo, y en el pueblo no había ni un solo cajero, ni electricidad, solo un generador que arrancaban por la noche, lo que dijimos sitio perfecto y seguro para recuperarte de una gripe, a menos de 2 kilometros de un volcán activo, que escupe ceniza incansablemente..
Así que tuve que bajar a la ciudad a 50 km para sacar dinero y comprar medicamentos para la gripe. En el camino pude ver como no solo el pueblo estaba cubierto de ceniza, sino que toda la zona en varios kilómetros a la redonda estaba totalmente negra. Un chaval muy majo me llevó en su moto, y hablando por el camino, me contó, que viven tranquilamente y sin miedo a pesar del volcán.
Tras una noche de descanso Edurne se levanto todavía pachucha pero aun así subió a ver el amanecer, después de la paliza del autobus del día anterior no se lo quiso perder.

La siguiente parada tambien sería un volcán, el Kawah Ijen , aunque a este lugar más apartado acude mucha menos gente, y nos costó dos dias de autobuses llegar.El transporte en Indonesia es un infierno, cuando nos decian que un autobus era bueno e iba directo, lo que iba era directo al infierno, parando cada kilómetro a recoger gente hasta que tenías una señora apoyada encima tuyo y cuatro chavales que no dejaban de fumar delante.

Cuando llegamos a Sempol, resultó ser un pueblo perdido en las montañas alejado del bullicio, además llegamos acompañados de Albert y Marta, que conocimos en el camino, y se nos hizo más corto el viaje compartiendo aventuras .
Además el hostal donde nos quedamos era un autentico lujo, con piscina y jacuzzi de aguas termales para nosotros solos

Eso sí al día siguiente, la tónica habitual madrugón para ver amanecer. Joder! que manía con los amaneceres.
El Kawah Ijen es un volcán precioso, tiene un enorme lago verde esmeralda dentro de su crater y dentro de este también tiene una mina de azufre, ya desde el amanecer nos encontramos a los mineros que suben al crater para bajar cargados con unos 80 kilos de azufre a sus espaldas.

La verdad que nos sentíamos muy mal estando de turismo, mientras ellos realizaban un trabajo tan extremadamente duro, ademas del esfuerzo sobrehumano de cargar con tanto peso por esas pendientes se une el respirar constantemente bocanadas de azufre.

Se trata de la única mina de azufre en el mundo explotada con las manos, los mineros llegan al amanecer para desgajar las placas de azufre que se han solidificado por el frío de la noche, como única protección un pañuelo sobre la cara para filtrar los gases tóxicos.
Después hombres de 50 kilos, suben una pendiente escarpada de 280 metros con casi 80 kilos a sus espaldas, para luego descender otros 600 metros hasta el lugar donde depositan el azufre.
Nada más vender el cargamento de azufre por unas rupias ya vale 7 veces mas en el mercado, el volcán es una mina de oro para sus propietarios, abierto desde los años 60, sin invertir un duro en su explotación, solo fuerza humana.
Aun así los mineros siempre tenían una sonrisa y un saludo amable, por este trabajo, suelen sacar entre de 5 y 8 euros diarios, que es tres veces mas de lo que ganarían en otro trabajo.
Aunque el precio que pagan es demasiado alto, como delataban las marcas de sus espaldas, y su aspecto demacrado. Se trabaja a destajo, sin contrato y aquí, la esperanza de vida es de 45 años.
Tambien es muy peligroso, en el año 1989, una erupción vació el lago de ácido axfisiando a 25 mineros.
Pero no hay salida, es su trabajo, la única manera de ganarse la vida.
Al dia siguiente otra 5 horas de autobus, que resultaron ser casi 10, hasta Surabaya para coger el avión rumbo a Singapur.
Otro país que dejabamos atrás después de bastante tiempo, casi 2 meses.
Hemos notado la notable diferencia de precios al llegar a Asia y lo facil que es viajar por aquí, los alojamientos se mueven en un abanico de entre 6 y 12 euros la habitación doble, la comida entre 3 y 6 euros ,cena para dos con bebidas y postre y el alquiler de moto sobre unos 2 euros dia.
Eso sí las carreteras son un infierno y el transporte público lento e incomodo,Los vuelos entre islas son muy caros en comparacion con el resto, alrdeor de 70 u 80 euros..
En algunos sitios es un poco estresante el tema del regateo, y es importante preguntar el precio a otras personas además del vendedor para que no te timen demasiado, aunque también te encuentras gente muy honesta, dependiendo de lo turística que sea la zona.
Nos quedamos con ganas de conocer más y es que es imposible hacerte una idea de este país en menos de 2 meses, con islas tan diferentes como Papua, Timor, Java o Borneo.
Islas diferentes en todo, en los paisajes, en la cultura, la religión, a parte del idioma poco mas en comun, así que otro viaje va a ser obligado…
jajaja eso de la fuente de azufre fue uno de los ultimos juegos de inmunidad de pekin expres! jajaja… que bueno chicos! veo que no desperdician ni un minuto! asi se hace! Besos y a seguir escapando de los desastres de este mundo!
Si nos lo contaron los mineros, que casualidad! A ver si seguimos escapando!
Un beso para los tres!!!
Estais de suerte!! Preparaos que en Tailandia estan de inundaciones. jajaaj. Asi podeis seguir con vuestra «Ruta de las Catastrofes»!!jejeej. May the force be with you, Cazacatastrofes!! Enjoy!!
Jajaja, Hoy mismo no pudimos, coger el tren por las inundaciones, como se enteren las embajas por donde andamos nos van a repatriar!
Lo más fascinante es que estos hombres nunca pierden la sonrisa, según nos comentas.
¡Qué filosofía de la vida deben tener para que a pesar de todo, siempre sonrían!.
¡Tenemos tanto que aprender!.
A través de las descripciones que nos haces de este maravilloso viaje, nos enseñas que realmente hay otra forma de sentir la vida, otra forma de tirar para adelante.
¡Necesitamos sonreír más, siempre!
Gracias por tus fotografías y tus relatos.
Besos para los dos
Bueno como lo estais pasando… espero qeu los desastres que os persiguen o los que perseguis paren y vuestro viaje siga adelante…. teneis que seguir dandonos envidia jejejeje.
Espero que Edurne ya este recuperada…
Cuidaros mucho
Un abrazo fuerte
Que bueno este blog que haceis Alberto… disfruto como un nino con todas las aventuras que cuentas y asi tb veo sitios a los que no voy a ir finalmente.
P.S.: Vaya fotos cabron!! 😛
Que bueno saber de ti!! gracias por seguirnos jeje!!
Por donde andas ahora?
Un abrazo viajero!!!