Solo son 70 km de mar entre Bali y la isla vecina, Lombok. La idea era aprovechar que teníamos moto y cruzar en Ferry para pasar allí unos días, y de ahí cruzar a la siguiente isla, Sumbawa, ya de vuelta parar en las Gili, unas diminutas islas paradisiacas al norte de Lombok.
Pero antes teníamos que ir a inmigración en Bali para extender la visa, que inicialmente es de un mes , extensible a dos.
Así que allí nos presentamos, pensando que nos la entregarían en ese mismo momento, que ilusos.
Después de una hora de sacar copias de billetes de salida, del pasaporte, rellenar formularios en color azul ,cuando era en negro y volver a repetir…nos dicen que hasta dentro de cuatro días no podemos realizar el pago , y después de pagar tenemos que esperar otros dos días para ir a retirar los pasaportes.
Pero si para dentro de seis días se supone que estaríamos en Sumbawa o Gilis! Y en dos días más, el 25 de febrero con billete hacia Borneo, así que con esta noticia de última hora sabíamos que teníamos que dejar de visitar alguna isla y volver a Bali para tener tiempo suficiente para realizar todos los trámites.
Hacer papeles es horrible en todo el mundo.
Después nos comentaron otros viajeros que en algunos sitios puedes pagar un poco más y te dan el pasaporte el mismo día.De haberlo sabido, sin duda lo hubiéramos hecho.
Así que bastante cansados llegamos a Padangbai para coger el ferry, las 4 horas de trayecto, se transformaron en 5, más otras dos buscando donde dormir en Mataran la capital de Lombok, una ciudad nada recomendable, pero fue lo que más a mano nos pillaba habiendo llegado más tarde de lo previsto.
Los animos estaban por los suelos estábamos muy cansados y desilusionados al tener que dejar de visitar Sumbawa, y no se por qué, pero no nos esperabamos mucho de Lombok.
Pero de camono a Kuta, no el de Bali, Kuta en Lombok, empezamos a ver unos paisajes preciosos y algo en el ambiente nos hacía sentirnos muy a gusto, parecía como que habiamos escapado del estrés de Bali, y todo era más tranquilo.

Lombok a diferencia de Bali es musulmana , y está llena de mezquitas, asi que te pasas el dia escuchando rezos, además los habitantes de Lombok, son de la etnia Sasha, que tienen incluso su propio idioma, resultaron ser gente encantadora.
Está bien llegar a un sitio sin saber lo que te espera, y lo único que sabiamos del sur era que habia buenas olas, asi que la sorpresa fue inmensa cuando llegamos al paraiso.
Kuta resultó ser uno de esos sitios donde sin saber porque te sientes como en casa, se trata de una estrecha carretera a lo largo de una playa, con unos cuantos puestos para comer, algunos bungalows para dormir, y muy poquita gente.
Los alrededores don increibles, playas paradisiacas de arena blanca, aguas turquesas, y olas por todas partes de todos los tipos.
Los primeros dias estuvimos yendo a Genger beach, donde lo teníamos todo, una playa para tomar el sol y descansar, aunque los niños que conocimos no nos dejaban y estabamos todo el dia jugando con ellos, una ola bastante buena y con poca gente, y una colina para ver la puesta de sol tomando una cerveza, increible.

Explorando la zona no dejabamos de descubrir sitios mágicos, playas escondidas a las que teníamos que llegar después de meter la moto en el barro, subir pendientes imposibles, bajar trialeras, montarnos y desmontarnos mil veces, haciendo mountain bike con la escoter.

Pueblos de pescadores, donde podías llegar por la noche con la rueda de la moto pinchada, y por poco más de un euro la tenías reparada después de estar de risas con toda una familia.
Conocimos a una pareja de brasileños muy majos, además me vino muy bien tener compañero de olas, me servía de obligación para levantarme a las cinco y media e ir a hacer surf a Gerupuk, otro sitio flipante.
Tienes que coger una barca y te dejan justo en la ola, nos solía llevar un chaval del pueblo que también se metía a surfear, así que veíamos el amanecer en el agua todos los días.

Tambien tuvimos la suere de coincidir con los festivales de la isla, y justo en Kuta era donde hacian el espectáculo, una lucha taradicional que no tiene trampa ni carton, armados con un palo y un escudo de madera , sin mas protección que un pañuelo en la cabeza, luchan hasta que uno de los dos sangra, mientras la gente apuesta, la verdad impresiona bastante.
Y así fue como Lombok nos atrapó, y estando allí tan a gusto nos quedamos la semana que teníamos, pasamos de las Gilli, de Sumbawa, y un poco más y no volvemos a Bali.
Aunque pensando que solo era para recoger el pasaporte y volar hacia Borneo, la cosa pintaba muy bien.

WILLYFOG ERA UN DOMINGUERO AL LADO VUESTRO!! anda que no habeis pasado historias con los papeleos, y demas obstáculos para ir a las islas!!! pero veo que las fotos, han merecido la pena. jetas!! esto empieza a ser un abusooooo, nosotros aqui, muertos de frio, soñando con el mar, y vosotros de playa paradisíaca a playa más paradisíaca!!!!
un besooooooo
muy buena historia, nosotros nos vamos para Lombok dentro de unas 2 semanas y leyendo tu blog me entraron aun mas ganas de ir. cuando es y donde se puede ver esa tan interesante lucha tradicional? saludos cedric y familia, desde surfaventura.wordpress.com
Hola. Queremos alquilar una moto en bali i pasar a Lombok en ferry, vosotros tuvisteis problemas? he leido que no puedes pasar la moto de una isla a otra….Nos vamos dentro de 4 dias….
Saludos.
Hola,
tengo (y ahora más) muchas dudas con Bali, y mi viaje se había concentrado en su mayoría allí.
Despues de leerte me cambio a Lombok, pero me surge una duda… somos inexpertos surferos mi chica y yo (con tabla, controlo el bugui y las aletas :D),hay playas con olas para principiantes?