Llegamos al Tongariro -National Park , famoso por haber interpretado a Mordor en las pelis del Señor de los Anillos.
Se trata del primer Parque Natural de Nueva Zelanda, es una zona volcánica impresionante con tres grandes volcanes, el Monte Ruapehu, una mole de 2797m. , el Tongariro de 1967m. , y el Ngauruhoe de 2287m.
La zona es bastante activa, e incluso hay carteles informando sobre lo que hacer en caso de erupción . La última fue en 1988.
Aunque llegamos tarde a la zona para reservar queríamos hacer la Tongariro Alpine Crossing, considerada la mejor caminata de un día de Nueva Zelanda, aunque creo que es muy relativo, dado la cantidad de sitios alucinantes que hay para perderse durante un día.
La ruta cruza todo el parque, a lo largo de 21 Km en un recorrido lineal, más las subidas opcionales al Ngauruhoe y al Tongariro.
El punto de información donde reservar el autobus estaba cerrado, pero encontramos un backpakers por casualidad donde también se podía reservar, estuvimos hablando con un belga que trabajaba allí y había estado viviendo en Tenerife.
Nos dijo que la ruta viniendo de Canarias no nos iba a impresionar demasiado, ya que se parecía bastante al Teide o al Timanfaya.
Pero bueno, mejor juzgar por nosotros mismos.
Las previsiones se cumplieron y el día amaneció despejado, aunque aquí el tiempo es súper cambiante, así que no podíamos confiarnos.
La primera parte transcurría por un valle rodeado de montañas hasta llegar a la subida, la ruta para mi gusto esta demasiado marcada e incluso hay zonas con escaleras de madera, eso sí, perfectamente integradas en el paisaje, aunque lo espectacular de las vistas compensa lo de los escalones.
Un poco antes de la mitad de la ruta está el desvío hacia el Ngaroe, el famoso monte del destino del Señor de los Anillos, para los fans de las pelis !!
Pues nada la subida era intensa, pisando sobre grava que te hacía descender a cada paso, no había tanta nieve como en el Taranaki, así que se podía subir sin crampones.
Una hora mas de sofoco, y estaba en la cima, que la niebla no me dejó disfrutar del todo.
La bajada fue mas divertida corriendo por la grava que te iba frenando y amortiguando las caídas.
Edurne me estaba esperando en el cruce de la cima, decidió no subir, ya que vio que se iba a meter la niebla y no se iba a ver nada, se las sabe todas!
A partir de ahí, las vistas del cráter rojo, con unas formas un poco grotescas, y sobre todo la vista de los lagos esmeralda,.
El conjunto del blanco de la nieve con el rojo volcánico y el verde esmeralda de los volcanes, forman una visión totalmente irreal ( y no es fotoshop!!) así que pasamos un buen rato flipando con el paisaje.
El belga se equivocó, es bastante mas impactante que el Teide, sin desmerecer al Teide, pero estos contrastes son la leche.
El resto de la ruta continuamos bajando y tras dejar atrás otro gran lago esta vez azul, nos metimos en una zona de frondosos bosques de coníferas, bordeando un río.
Al final sin darnos cuenta, ya estaba hecho, y estábamos bastante cascados.
Asi que a dormir cerca del siguiente destino, el Lago Taupo, famoso entre otras cosas por ser uno de los mejore lugares para saltar al vacio desde un avión.
Alberto, es verdad lo del Señor de los Anillos??? no concía ese dato??? Sus fotos están buenísima me encantaron ni comparación con las mías…jajajaja. Besos a los dos desde Chile!
Si, es asi, se pasaron tres largas peliculas para tirar el anillo en el crater del Ngauruhoe! y tu que llegaste en un momento!