Esta claro que esta es una tierra de contrastes, puedes estar tomando el sol en la playa, y en un par de horas metido en una cueva de hielo dentro de un glaciar.
También el clima es sorprendente, un cielo radiante, se puede transformar en pocos minutos, en una oscura tormenta.
Así fue como llegamos al Glaciar Fox, con un día infernal, negro, parecía que era de noche, frio, viento y lluvia. y ahora que?
Pues nada a descansar un poco y pasar un día de cabaña metidos en la furgo, aprovechar para arreglar fotos, enviar mails, y cruzar los dedos para que cambiase el tiempo.
Pasamos la noche cerca del Glaciar Franz Josepf, conocido por los Maories como Ka roimata, , ( lagrimas de la joven del alud), cuenta la leyenda, que fue formado por las lagrimas de una joven al perder a su amado despeñado desde un pico, nos llamó la atencion, que se parece mucho a otras historias que explican como se formo un lago, o unas cataratas,en otras partes del mundo.
Ahora me acuerdo de los lagos de Imilchil en el Atlas, se formaron igual
¿se las copiarán, o se les ocurrira a todos lo mismo?
El caso es que se trata de un glaciar, que se encuentra muy cerca del mar, la nieve caida se fusiona con el hielo y desciende lentamente por los valles poco empinados , a razon de 1 metro por día, aunque para un glaciar se trata de una gran velocidad.
Visto desde fuera no es tan impresionate, ya que la parte inferior esta mas mezclada con tierra, y no es tan espectacular como la parte superior de hielo azul.
Pero, claro meterte en el glaciar por tu cuenta es peligroso y esta prohibido, así que no queda mas remedio que contratar una ruta guiada, si quieres adentrarte en el hielo.
Asi que a reservar, pagar y rezar para que hiciese bueno al dia siguiente.
Sorprendentemente amaneció sin una nube, así que antes de darnos cuenta ya estábamos, enfundados en ropa térmica, y totalmente equipados para la expedición.
Aunque era un poco pesado, ya que había muchas paradas y te tiras todo el día para hacer unos pocos kilometros, es realmente impresionante estar tan dentro del hielo.
Dentro literalmente, porque pasamos por grietas estrechas hasta el punto de sentirte un poco agobiado, y cuevas de hielo alucinantes.
La que lío el que perdió la cartera! y al final no la encontraron…Edurne aun se pregunta como se le ocurrió llevar la cartera , si ponía claramente en los folletos que no se podía …
Aunque éramos un grupo de 15 personas, al final podías retrasarte un poco y sentirte solo en el palacio de cristal.
Acabamos helados pero contentos, mereció la pena adentrarse el el hielo, no es lo mismo que verlo desde fuera. Polvo de diamantes!!
Continuamos subiendo por la costa Oeste, y es que el mar esta pegado al Glaciar. Aquí el mar pega con rabia, y el tiempo volvio a empeorar.
Pero estos paisajes a veces son mas impactantes con mal tiempo, y fue una gozada sentir la fuerza del mar golpeando las rocas en un dia gris!
Ya mas al norte, llegamos a Las Pancake Rocks, una zona costera donde las olas han erosionado las rocas, formando unas capas que parecen pancakes, o tartas.
El agua entra por las grietas y explota hacia arriba entre las rocas, en un día malo, como en el que nos tocó, te sientes insignificante ante la fuerza de la naturaleza.
Cada rincon de la isla era no menos impactante que el anterior, pero si totalmente diferente, Cuanto nos queda por descubrir!
Así que destinos que habíamos decidido dejar atrás, vuelven a entrar en nuestros planes. Hay que estar loco para perdérselos! Vamos a Kaikoura a nadar con los delfines!