Los Catlins se encuentran al Sureste de la Isla Sur, se trata de una zona muy poca poblada con una costa salvaje y abrupta azotada por fuertes vientos y mareas, además de estar poblada por profundos bosques.
Es un sitio perfecto para ver leones marinos, focas pinguinos, albatros y muchas especies de aves en peligro de extinción.
El pero de todo esto es que el tiempo suele ser muy duro y cambiante, pero si el clima te da una tregua , se trata de un lugar fascinante.
Lo primero que nos encontramos de camino fueron las Moeraki boulders, unas rocas en la playa con forma totalmente esférica , se formaron hace millones de años, y se encuentran esparcidas a lo largo de la playa.
La primera noche acampamos en Canibal Bay, una playa totalmente salvaje, rodeada de acantilados y bosques.
Aunque estabamos todo el día atontados con el paisaje, todavía no habíamos visto mucha fauna local aparte de las ovejas.
La noche en Canibal Bay fue preciosa con un cielo totalmente estrellado y practicamemte solos, solamente había una furgo aparcada a parte de nosotros.
Pero lo que mas me impactó, fue cuando a los 10 minutos de haber empezado a correr bien de mañanana por la playa (hay que mantenerse en forma! ) despues de pasar una zona de dunas, me encontré la playa completamente llena de leones marinos.
No me lo podía creer, estaban allí, en su casa y yo era un extraño, despues de quedarme extasiado durante unos minutos, intenté dar un rodeo para continuar hacia el fondo de la playa.
Aunque son unos bichos impresionantes, se muestran bastante torpes en sobre la tierra, de vez en cuando te daban un rugido, como diciendo, de aquí no pases eh?
Volví a la furgo a despertar a Edurne y coger la cámara, después nos pasamos toda la mañana sentados con los leones marinos, al final se acostumbran a tu presencia y parecía que no les molestábamos mucho.
Impresionante.
El resto de la costa no defraudaba nada, cada pocos kilometros había parada obligatoria para ver unas preciosas cataratas, un lago, una cueva…
Te podías poner muy cerca y sentir la fuerza del agua.
Llegamos a Slope point, el punto mas meridional de la isla, un paisaje dramático, con un fuerte oleaje golpeando los acantilados, en un día malo debe dar bastante miedo.
Esta costa tan salvaje ha echo naufragar muchos barcos que han sido golpeados por las rocas ocultas bajo el agua, como el hundimiento del Tararua, la mayor tragedia marina de Nueva Zelanda, en 1881 en Waippapa point.
Desde entonces este faro se encarga de avisar de los peligros.
Se puede ver que el viento pega con ganas, los arboles ya estan resignados.
En Curio Bay se puede ver un bosque petrificado en la playa, es curioso poder tocar un arbol fósil echo de roca de mas de 200 millones de años.
También es el hogar del pinguino de ojo amarillo, aunque estaban en epoca de cría y no se mostraban demasiado, ademas son muy tímidos y si te acercas demasiado a sus crías, puede que las abandonen.
Aquí la gente es muy respetuosa con los animales y la natuarleza en general. Tenemos mucho que aprender de ellos.
Aquí tuvimos el primer incidente con la furgoneta, al intentar buscar un sitio para dormir nos metimos en el barro hasta las trancas, y tras varios intentos en vano de salir del agujero, tuvimos que pedir ayuda, al final remolcados por un todoterreno de un surfer local conseguimos salir.
Primera lección aprendida, mira donde te metes.
Antes de entrar en la tierra salvaje, paramos en Dunedin, una pequeña ciudad, bastante agradable
.
Intentamos viajar relajados y tomarnos la ruta con calma, pero cada día que amanece soleado, nos parece una contrareloj hasta la puesta de sol, hay que aprovechar por si se estropea el día, ademas cada poco el paisaje cambia y te ofrece motivación extra para no parar .
Así que seguimos a un ritmo infernal, al llegar la noche caemos rendidos, ya habrá tiempo de descansar cuando llegue el mal tiempo!
Ahora a darnos prisa, que las previsiones son buenas y nos dirigimos a Milford, una de las zonas mas lluviosa, y expectaculares de país, así, que hay que aprovechar.
Hola Alberto, solo puedo decir que te envidio, no solo por lo que estas haciendo, si no por ser capaz de hacerlo, a mi me gustaría tener esa capacidad.
Cuando sea mayor quiero ser como tu,
un abrazo
Me parece que capacidades te sobran! y ya no eres medio pro eh? es un orgullo para el blog tener a un Campeon del Mundo por aquí!
Un abrazo para los dos!
y que sepas que me muero de envidia cada vez que me llegan noticias de vuestras carreras!
pues si Petuso, por lo que se ve ahi todo es bonico,bonico del tooo!!jejeje
Como te quedas con las Frikadas! un saludo hijo!
Grateful foor sharing this