Transibérica Por Los Animales

El fuerte viento esta soplando directamente en nuestra cara, nos impide avanzar a mas de 20 km/h en terreno llano, lo peor es que no tenemos previsión de cambiar de dirección y el viento tampoco. Mi cuentakilómetros marca 500 km en menos de 20 horas, mi cuerpo está vacío y mi cabeza me pide parar a dormir, Jochen y yo vamos muy tocados, siguiendo el ritmo de Lutzando, cuando vemos un ciclista con la ropa de Vegan Warriors que sale a nuestro encuentro.

El reto empezó como un desafío grande en kilómetros pero pequeño en infraestructura, Fran y yo trataríamos de recorrer la distancia que separa Tarifa de Suances, en bici, en una sola etapa, unos 1000 kilómetros aproximadamente en unas 48 horas. Al igual que el año pasado en la Transibérica Por Los Animales el reto tendría un carácter solidario, por un lado queríamos seguir demostrando que una alimentación libre de sufrimiento animal es saludable, incluso para emprender retos de este calibre, por otra parte venderíamos cada kilómetro de la ruta a 3 euros para recaudar dinero para donar a asociaciones que ayudan a los animales y a las personas, en esta ocasión las ayudas irían destinadas a Santuario Gaia, Santuario Hof Butenland, Protectora Sara, Rescate animal Lanzarote y la fundación SOS Himalaya.

14263963_10209616274939360_6757113938273516229_n
Esta seria la etapa marcada, 1070km
14522467_10209791262473939_1056594526_oPaisajes
Las dunas de Tarifa al fondo

Pero el reto empezó a crecer, primero Jochen, ciclista del equipo alemán vegano «Roots of Compassion», se unió al desafío, junto con él también vendrían de apoyo, su mujer Yvonne y su amigo Axel a quienes ya conocíamos de sus visitas a Lanzarote y además vendrían Lutzando, Kai, Svenja y el activista vegano y editor de documentales Marc, que iba a grabar un documental sobre nuestra aventura!

También tuvimos visita desde el otro lado del Océano, en Costa Rica, Jose Pablo, Tracy y Eddie, del equipo de «What about Protein?», un proyecto documental que grabará el reto utilizando el deporte y el rendimiento físico como vía para hablar del veganismo y mostrar que es una alternativa saludable, ética y sostenible para el planeta.

Por lo tanto tendríamos dos documentales filmándonos, una recepción en Suances organizada por mi hermano Toni, con el apoyo del ayuntamiento de Suances y con nuestro gran amigo Depa como speaker.

La venta de kilómetros también había superado nuestras expectativas. Se vendieron los 1000 primeros kilómetros, así que tuvimos que vender el recorrido de cada ciclista por separado, finalmente fueron casi 2400 kilómetros vendidos y 7115 Euros recaudados para donar a los santuarios y asociaciones.

Vegan 1000km
Expectácular la ilustración que mi amigo Carreño tuvo el detalle de hacer como aportación al proyecto.

Como veis, el evento creció enormemente, lo que hizo que su organización y gestión, fuese lo más duro de todo, mas incluso que los entrenamientos. Pero estábamos por supuesto encantados con la cantidad recaudada y el impacto de las noticias, ahora sólo teníamos ganas de pedalear y olvidar las llamadas, tensiones y papeleos.

Lo mejor de estas actividades con diferencia es la cantidad de gente buena que se logra juntar. Nuestro equipo era prácticamente el mismo que el año pasado, repetían mi madre, Marcos y Fran, aunque esta vez de ciclista y también venían Sahar y Rafa. Quedó claro que el año pasado creamos un fuerte vínculo todos, nos hizo mucha ilusión que Marcos se desplazase desde Barcelona para «sufrir» con nosotros.

No tengo palabras para agradecer el tener a estos amigos junto a nosotros, su apoyo y trabajo, es de lo más duro, más de 2 días sin dormir, conduciendo, cocinando, perdiéndose, dando ánimos, sin duda son parte principal de lo éxito de la ruta.

14884518_10210018594557099_169847914477938308_o

Por fin comienza la acción, partimos el martes 27 a las 4 de la tarde de Tarifa, el punto más al Sur de la península Ibérica, con mucho ánimo ya que el viento sería de culo los primeros 50 kilómetros, lo que nos hizo rodar bastante fácil y quizás calentarnos un poco, un amigo de Fran, Eugenio nos acompañó un par de horas, lo que hizo que las pedaladas fuesen mucho mas amenas.

Habíamos dispuesto paradas cada 100 km donde amigos ciclistas de Jochen se incorporarían para hacernos compañía. Cubrimos los primeros 100 kilómetros en menos de 3 horas, demasiado rápido, tras una parada breve de unos 5 minutos continuamos, ésta vez con Kai como acompañante.

El ritmo empezaba a ser demasiado alto y Kai no dejaba de tirar, hablamos con Jochen para bajar el ritmo, pero a los 5 minutos volvía a ponerse a velocidades demasiado altas.

Con este panorama llegamos a Sevilla antes que las caravanas y tuvimos que aplazar la parada más adelante. Los avituallamientos nos daban la vida, mi madre había cocinado, sopa de miso, quinoa con verduras, bocadillos de seitán y arroz con leche, los ánimos de Sahar, Marcos y Rafa nos recargaban la moral. Esta vez nos acompañaba Lutzando, a un ritmo mucho mas adecuado para la distancia que debíamos cubrir.

14612352_1787401831513753_8658819839266942690_o
Las paradas con el equipo eran la salvación!!

El kilómetro 300 llegó enseguida , Kai volvió a acompañarnos y con ello los ritmos demasiado altos. Llegamos a Merida en el kilómetro 400 a una media de 32km/h. Estaba claro, nos habiamos pasado, en parte por la salida con viento de culo y en parte por el “ímpetu” de Kai, sin duda fue un problema de comunicación, pero no fue buena idea salir con esos ritmos.

Como consecuencia, Fran decide abandonar, está mareado y se encuentra mal. Insistimos en hacer una parada larga y esperarlo hasta que recupere, pero no quiere frenar nuestro ritmo, a pesar de la insistencia, no quiere continuar y nos asegura que en cuanto recupere nos ayudará.

Amanece llegando a Cáceres y me entra mucho sueño, con los primeros rayos de sol empieza a soplar una pequeña brisa que se convierte en un fuerte vendaval. La llegada al punto kilométrico 500 se hace esperar y el viento es cada vez más fuerte.

Aquí paramos bastante tiempo, pero no me veo fresco al reanudar la marcha, gracias otra vez al fantástico ritmo de Lutzando conseguimos llegar a Plasencia.

14567603_1787400631513873_4598128309954322783_o
Trujillo’s brothers
14500567_1787401058180497_9141710576621498425_o
No puedo con el alma y Sahar lucha contra el sueño.

14500467_1787404191513517_2199465105790637907_o

El fuerte viento está dando de cara, nos impide avanzar a mas de 20km por hora en terreno llano, lo peor es que no tenemos previsión de cambiar de dirección y el viento tampoco. Mi cuentakilómetros marca 500 km en menos de 20 horas, mi cuerpo está vacío y mi cabeza me pide parar a dormir, Jochen y yo vamos muy tocados, siguiendo el ritmo de Lutzando, cuando vemos un ciclista con la ropa de Vegan Warriors que sale a nuestro encuentro.

Es Alberto Trujillo, el hermano de Alicia que nos va a acompañar a partir de ahora , aun no sabíamos que serían ellos, los que nos salvarán de la retirada.

La parada en Plasencia marca el punto anímico mas bajo de la ruta para mi. Llevamos 560km, mis sensaciones son horribles, pasado de punto, con sueño y sobre todo la cabeza me está jugando una mala pasada.

El mundo se me viene encima, no veo factible llegar ni a Salamanca que esta a 150 km , ¿como voy a poder llegar a Suances a más de 500 km?  Fantasmas me atormentan, el reto ha sido en parte para demostrar que los atletas veganos estamos en forma y sin carencias, me imagino que con una retirada solo daremos fuerza a los detractores de nuestra defensa por los animales (además de alegrar el día a algún que otro hater), hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en esto reto. ‘Tripasión’ nos han dejado unas bicis Scott estupendas, ‘Loading’ ha colaborado con la nutrición, hay dos documentales grabando para el mundo entero, muchísima gente siguiéndonos implicada y lo mas importante, le debemos a los animales el demostrar que se puede vivir sin que ellos sean esclavizados y asesinados.  Si no conseguimos llegar a Suances todo esto puede irse a pique.

Hablo con Jochen, por desgracia él está igual de tocado que yo, me tranquiliza y me dice; hagamos lo que hagamos será juntos. Nos ha pasado factura el alto ritmo inicial y el fuerte viento de frente. Ahora deberemos asumir la situación y trazar un nuevo plan para intentar llegar a nuestro destino.

14500442_1787400984847171_3016223571059447238_o
Parte de las chicas del equipo atendiendo a los medios!!

Fran es todo un ejemplo de buena persona y compañerismo, después de tener que retirarse, no ha perdido tiempo en lloros ni mala caras, ni ha pensado en si mismo. Esto es un reto que trasciende de individualidades y egos inflados, aquí los únicos protagonistas son los animales y las personas que necesitan ayuda. Fran, como el resto del equipo, lo tiene claro. En cuanto ha recuperado mínimamente, no ha parado de animar, darnos agua, comida y motivarnos con una energía increíble, ahí es donde se ve la calidad humana, cuando las cosas van mal y aun así eres capaz de olvidarte de ti mismo, dar todo por tus amigos y por los animales, qué diferencia a experiencias pasadas.

Me encierro en la autocaravana y gracias a mi madre y a Sahar, consigo volver a creer un poco en mi.
-Ya te hemos visto recuperarte y ganar en otras situaciones, así que sabemos que lo harás, me dicen.
No las creo pero me niego a tirar la toalla mientras me quede un ápice de energía. Un beso de Sahar me sirve de bálsamo para encarar el sufrimiento que estará por venir.

El camino a Salamanca se lo debemos exclusivamente a Alberto y Alicia, los hermanos Trujillo. Saben poner el ritmo adecuado, animar y darnos palique para olvidar el cansancio, incluso me ponen temas de Extremoduro en el último repecho antes de llegar a Salamanca! Sólo por conocer gente con esta calidad humana, merece la pena emprender estos desafíos.

En Salamanca paramos a descansar, dormiremos unas 4 horas, hemos decidido no comprometer el finalizar el reto, aunque lleguemos unas horas más tarde, con este estado teníamos muy difícil bajar de las 48 horas, así que aunque el primer objetivo no se vaya a cumplir, queremos llegar.

Todavía de noche volvemos a pedalear de nuevo. Parece que el cuerpo ha respondido bien al descanso y notamos fuerza en nuestro interior. Continuamos con las paradas cada 100km, ahora todo parece ir sobre ruedas.

Llegando al kilómetro 800, nos encontramos con la primera sorpresa, nuestro gran amigo Depa ha venido a acompañarnos en bici, es increíble como un refresco para la mente te puede motivar y recargar las pilas, pedalea con nosotros unos 40 km pero debido al retraso acumulado, no nos puede acompañar a Suances como era la idea inicial, aun así estamos muy contentos con su visita. Nos despedimos con mucha pena pero enormemente agradecidos por su ayuda.

14500434_655124314665185_7327840960339974527_o
Chute de energía con la llegada de Depa!!
14570535_1787401461513790_2626733757681592036_o
Rafa y Marcos, que hubiésemos hecho sin ellos!!

Ahora el paisaje se ha tornado árido y llano, los campos de Castilla se extienden más allá del horizonte, un paisaje que aunque monótono en ocasiones, a mi me encanta.

De pronto vemos un tío saltando en la cuneta con el coche abierto y con la música de AC&DC a tope, es Vidal!! Otro gran amigo que nos acompañará hasta Osorno, con una bici de montaña de más de 20 años, pero sin frenar para nada nuestro ritmo, una vez más apreciamos la fuerza de un gran amigo que ha venido a apoyarnos!

vlcsnap-error346 1
Expectácular imagen tomada por Marc .
14855938_10210018596317143_2152048751325654037_o
Ultimos 130km

Ya solo nos quedan 140 kilómetros, ahora es Rafa quien también se monta en la bici  después de 3 años sin tocarla, pero él tiene calidad para eso y para más. Continuamos ya con la Montaña Palentina en el horizonte.
Al llegar más tarde de lo planeado, descartamos la idea de tener compañía de ciclistas en los últimos kilómetros, lo más seguro es que lleguemos caída la noche.
Pero de pronto vemos de frente a dos ciclistas, puedo reconocer un maillot de la selección cántabra!! Dos grandes amigos, Yuyo y Miguel han venido a recibirnos!!! No puedo describir el subidón que me da esta sorpresa, nos cuentan que han estado siguiendo la ruta sin despegarse de la pantalla y nos dan muchos ánimos. Seguimos pedaleando y esta vez aparecen Edu y Molus, no me lo puedo creer, no esperaba a nadie y la sensación  de reencontrarme con mis amigos después de haberlo pasado tan mal es indescriptible. Mas tarde se nos unen Marco y Kuda. ¡Ahora somos un gran pelotón!

Paramos cerca de Reinosa, mi padre y mi tío han venido, Ana y Brezo también, ya podemos casi oler el mar, llegando a casa y con todos mis amigos acompañándonos, ¡hacía tiempo que no me sentía tan bien!

Paramos más de la cuenta, la ocasión lo merecía, casi se nos olvida que debemos de cubrir los últimos 60 kilómetros hasta Suances. Se me pasan volando, ya el camino es familiar y no paro de hablar todo el tiempo, tanto que se me olvida comer y llegaría muerto de hambre.

P1180185-2
El pelotón formado en Reinosa!!

Ya en Torrelavega, Arancha también se nos une, incluso encuentro algún amigo animando desde las aceras, ¡un saludo Victor!

La entrada en Suances es increíble, Jochen nos pide que nos adelantemos los tres. Con el castillo de los Locos de fondo, cruzamos la línea de meta, no lo podemos creer, después de 1070 kilómetros recorridos en una sola etapa, volvemos a ver el mar.

Mi hermano Toni, que se ha currado todo el recibimiento, está en primera fila. Me abrazo a él, empezamos a saludar a todo el mundo, estamos sorprendidos de la cantidad de gente presente, unas 100 personas, a pesar de haber llegado ya de noche. Paula ha preparado una paella que nos salvaba la vida y está deliciosa.
Abrazos, fotos, entrevistas para los documentales, el cuerpo está eufórico y la gente se sorprende de vernos tan enteros, menos mal que no nos vieron apenas unas horas antes cuando estábamos casi muertos.

Ha sido una aventura inolvidable, en la que como siempre destacó la calidad humana de todo nuestro equipo, las risas con Rafa, el apoyo incondicional de una madre, la energía y el cariño que solo te puede transmitir alguien como Sahar, la bondad y la entrega de Marcos, la nobleza de Fran y también, como no, la determinación y el compañerismo de Jochen, sin olvidarnos del resto del equipo alemán, costaricense y todos y cada uno de los que nos recibieron, ayudaron, animaron y colaboraron con este proyecto, porque entre todos conseguiremos hacer un mundo mejor y más justo para todos los animales humanos y no humanos.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Transibérica Por Los Animales

  1. Hola Alberto, he visto el documental what about protein y me preguntaba mientras lo veía donde podría adquirir la ropa deportiva que lleváis. Creo que sería una buena manera de ayudar a la causa y difundir el mensaje.
    Muchas gracias! Y felicidades por la labor que hacéis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s